
Buscando a Alaska
(Looking for Alaska)
de John Green
Miles tiene 16 años, vive con sus padres en Florida y está cansado de su monótona vida. Le fascina memorizar las últimas palabras pronunciadas por personajes ilustres antes de morir y, siguiendo una de esas citas, decide buscar su “Gran Quizá” en el internado Culver Creeks de Alabama.
Allí conoce a su compañero de habitación, El Coronel, y a Alaska, la chica más peculiar del internado. Alaska tiene un novio al que apenas ve; es atrevida, inteligente, sexy, descarada, misteriosa, y tiene un trágico pasado que la tortura: cuando sólo tenía ocho años, vió morir repentinamente a su madre en la cocina de su casa sin que ella puediera hacer nada. Desde entonces, se se odia a sí misma por no haber sabido ayudarla y vive en lo que llama “el laberinto de sufrimiento”.
Allí conoce a su compañero de habitación, El Coronel, y a Alaska, la chica más peculiar del internado. Alaska tiene un novio al que apenas ve; es atrevida, inteligente, sexy, descarada, misteriosa, y tiene un trágico pasado que la tortura: cuando sólo tenía ocho años, vió morir repentinamente a su madre en la cocina de su casa sin que ella puediera hacer nada. Desde entonces, se se odia a sí misma por no haber sabido ayudarla y vive en lo que llama “el laberinto de sufrimiento”.

John Green es un maestro de las palabras. Es capaz de hacerte reír en una línea y llorar en la siguiente y, aunque este libro no me ha hecho sentir tanto como Bajo la misma estrella, sí que ha logrado abrirse camino hasta mi corazón. Era la segunda novela que leía del autor y, aunque no ha llegado a maravillarme tanto como la anterior, desde luego no me ha decepcionado en absoluto... y eso es decir mucho.
Si tuviera que describir a este autor con una sola palabra creo que, habiendo leído ya tres de sus novelas, elegiría «intenso». Esa es lo que me transmiten sus libros: emociones intensas, sentimientos intensos y, en ocasiones, también dolor intenso. John Green juega con sus lectores y disfruta con ello y, aunque este libro no te haga llorar como Bajo la misma estrella, estoy seguro de que conmoverá a más de uno.
Si la gente fuera lluvia yo era llovizna, y ella, un huracán.

Buscando a Alaska es una novela ligera, sencilla pero profunda, y una muy buena opción para continuar leyendo la obra del autor que ya ha cautivado a medio mundo.
Lo mejor: Todo lo que pasa después.
Lo peor: NS/NC
Te gustará si... te apetece leer una novela sencilla pero profunda.
Lo peor: NS/NC
Te gustará si... te apetece leer una novela sencilla pero profunda.

El teorema Katherine
(An Abundance of Katherines)
de John Green
de John Green
Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón.
Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.
John Green, el autor de Bajo la misma estrella, nos regala una historia tocada por la emoción de un road trip, en una trama que combina de forma magistral golpes de humor, brillantes reflexiones sobre el amor y diálogos cargados de vida.Quiero dejarlo claro desde el principio para que no haya confusiones: El teorema Katherine es quizás la novela que menos me ha gustado del autor. ¿Significa eso que sea una mala novela o que no me haya gustado? En absoluto. Sin embargo, no ha logrado maravillarme tanto como otros libros que he leído de John Green, por lo que si la vais a leer porque os gusta el autor os recomiendo que lo hagáis sin expectativas de ningún tipo, para dejar que la historia os sorprenda.
Si hay algo que destaca en esta novela desde el principio es el humor (¡y la escasez de drama!). Para ser sincero, es algo que me ha sorprendido y gustado: si bien las otras novelas del autor tienen también sus toques de humor, en esta es mucho más evidente. No podía ser de otra forma: una historia de un chico prodigio que intenta elaborar un Teorema sobre las rupturas (sí, en serio) hubiera sido un desastre si se hubiera contado de forma seria, y John Green lo sabe.
Los personajes me han gustado mucho y, aunque no son excesivamente profundos, tampoco me han parecido planos. Sin embargo, me he encontrado con algo extraño, y es que, al igual que me pasó con Ciudades de papel, me ha parecido que Lindsey era una especie de intento de Alaska, personaje de su primera novela publicada. No sé si a más personas les habrá sucedido lo mismo, pero había frases, situaciones y comportamientos que me recordaron mucho a ella, aunque sin llegar a parecerme personajes clónicos.
Colin, por su parte, si bien es un tipo de personaje muy parecido a Miles, es bastante distinto. También está envuelto en una búsqueda de sí mismo, pero su situación es muy diferente, y como personaje me ha parecido casi brillante. No he leído otras novelas protagonizadas por prodigios, y me ha encantado su manera de pensar y su forma analítica de ver el mundo. Está obsesionado con las matemáticas, y su manera de analizarlo y teorizar sobre todo me ha parecido tan divertida como entrañable.
Por supuesto, una novela de John Green no sería suya si no hubiera reflexiones sobre la vida en ella. Lo cierto es que, nuevamente, El teorema Katherine no me ha hecho pensar tanto como las otras novelas del autor, pero aun así durante su lectura tuve que dejar de leer en varias ocasiones para pensar en lo que acababa de leer, y eso es algo que no todos los autores son capaces de conseguir.
Por supuesto, una novela de John Green no sería suya si no hubiera reflexiones sobre la vida en ella. Lo cierto es que, nuevamente, El teorema Katherine no me ha hecho pensar tanto como las otras novelas del autor, pero aun así durante su lectura tuve que dejar de leer en varias ocasiones para pensar en lo que acababa de leer, y eso es algo que no todos los autores son capaces de conseguir.
Como fallo menor, destacaría que esta novela no llegó a engancharme a sus páginas tanto como las anteriores del mismo autor, en las que necesitaba seguir leyendo para saber lo que pasaría. Sin embargo, lo cierto es que tampoco me ha aburrido en ningún momento mientras leía, y eso es algo que se agradece.
En definitiva, El teorema Katherine es una novela fresca y divertida que, si bien no me ha enamorado tanto como otras del autor, sí que ha logrado divertirme mucho mientras la leía, y también hacerme pensar en más de una ocasión.
Lo mejor: El humor de John Green.
Lo peor: No llegó a engancharme tanto como pensaba.
Te gustará si... quieres leer una novela divertida, pero no por ello simple.
Lo peor: No llegó a engancharme tanto como pensaba.
Te gustará si... quieres leer una novela divertida, pero no por ello simple.
Tengo que ponerme seriamente con el resto de obras de este señor. La mayoría de mis conocidos que lo han leído me recomiendan mucho Looking for Alaska.
ResponderEliminarPara mi Looking for Alaska es el mejor libro de los que he leído de John Green, me gustó más que Bajo la misma estrella aunque es una historia sencilla sabe hacerla especial y siempre la recomiendo *_* An abundance of Katherines también me llama así que espero leerla pronto ^^
ResponderEliminar¡Besitos!
¡¡Hola!! Looking for Alaska me pareció un libro muy interesante, con una protagonista femenina totalmente diferente a lo que me había encontrado hasta ese entonces. Creo que el encanto de la novela no es la trama en si, sino lo que conlleva y los sentimientos que transmite al lector. Sin duda, John Green sabe como jugar con las palabras y convertir una historia que podría pasar desapercibida perfectamente, en una, que gracias a su forma de escribir y su humor, no lo hace. En cuanto al de An Abundance of Katherine's no he tenido oportunidad de leerlo, pero todo es cuestión de tiempo :) jajajaj
ResponderEliminarUn besoo:)
Solo puedo decir una cosa: amén.
Eliminar¡Ya me contarás qué tal el segundo si lo lees! :D
El protagonista de looking for Alaska es un chico!
EliminarCreo que se refiere a la que le da el nombre al libro...
EliminarJo, me encantaría leerlos, pero no están en castellano, no? :(
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe llaman la atención todos los libros de John Green, pues sus historias me parecen muy interesantes, además de que todo el mundo habla muy bien de ellos. Por ahora voy a leer Bajo la misma estrella, y en un futuro les daré una oportunidad a los demás.
Gracias por las reseñas :)
¡Saludos!
Bueno yo leeria alguno otro de el, peor por el momento no me llaman tanto
ResponderEliminarHolaaa ¿te puedes creer que no he leído nada de John green? jajaja la verdad es que antes era reticente a leer bajo la misma estrella por eso de que me iba a afectar mucho pero como todo el mundo lo deja de precioso seguro que lo leo. Estos tienen muy buena pinta, el primero es el que más me llama :3
ResponderEliminarUn beso
Ay, pues espero que te gusten si los lees <3
EliminarAún no he leído nada de este autor, aunque me apetece mucho Bajo la misma estrella. Llevo diciendo que la leeré muy pronto. A ver si es verdad.
ResponderEliminarBesos.
De este autor tengo pendiente (ya de tanta buena reseña) Bajo la misma estrella. Si me gusta tanto como a todo el mundo, pues ya me decido a leer alguna novela más suya. La de looking for Alaska pinta mejor que la 2º. Seguramente lea esa.
ResponderEliminarUn saludo.
Aunque me gustó Bajo la misma estrella, no me emocionó tanto como al resto del mundo, pero si me resultó llamativo el estilo del autor por lo que seguramente me anime a volver a leer algo suyo. Además, son libros bastante ligeritos en inglés y se leen fácilmente por lo que para practicar me vienen genial.
ResponderEliminarDe momento, entre estas dos, me quedo con Looking for Alaska, parece que sigue la línea de intensidad emocional, algo que me gusta, ya creo que lo importante en una novela es que te transmita algo, que te haga sentir.
Besotes
No he leído nada de John Green. Exacto, no he leído Bajo la misma estrella tampoco, y no creo que lo haga la verdad.
ResponderEliminarSin embargo, si todos dicen que es tan buen autor, me gustaría probar algo.Lookin for Alaska, por ejemplo, porque a mí tampoco me llama pero si a ti tampoco lo hacía y te ha acabado gustando, pues quizá en mi caso me ocurra algo parecido.
Un beso!
hola mike!!
ResponderEliminarel que me llama más es el de Looking for Alaska.
No sé si me los pillaré en ignlés, pero de momento tengo ganas de Paper Towns que sale en junio jijiji
Un beso
Sólo he leído Bajo la misma estrella y, aunque no me disgustó, no me pareció una maravilla tan grande como a muchos. Peeeero, no estoy segura de si fuera porque estaba algo saturada con todo el mundo adorándolo (y eso que no estaba el boom en su punto álgido).
ResponderEliminarEstas novelas no las descarto, pero por ahora no me llaman tantísimo como otras. Igualmente, creo que probaré primero con Paper Towns, y veremos qué tal mi segunda experiencia con él. Quizá me enamore tanto que quiera leer el resto de libros sin falta!
Un beso!
A mí me ha pasado a veces... leo tantísimas cosas sobre un libro que luego me decepcionan xD. Por eso no he leído Eleanor & Park y estoy esperando a que se pase el boom xD.
EliminarA mí también me encanta como escribe John Green, siempre consigue tanto emocionarme como sacarme una sonrisa, y eso no cualquier escritor lo consigue. La verdad es que de Looking for Alaska he leído críticas muy diferentes, parece uno de esos libros que a algunos les encanta y otros odian. Así que de momento lo tengo ahí apuntado pero cómo que no me llama tanto la atención. Sin embargo An Abundance of Katherines aunque a ti no te haya terminado de enganchar a mí me llama mucho la atención *-*
ResponderEliminar¡Un besito! <3
Hola!!
ResponderEliminarYo ya me leí buscando a Alaska y me gusto, fue una buena experiencia y es justo como dices, es un libro sencillo pero profundo.
Me quedo por tu blog, y te invito a pasarte por el mio.
Besos. Nos leemos
¡Bienvenida! :D
EliminarNo conocía ninguno de los libros, pero la verdad es que no me llaman.
ResponderEliminarSí que quiero leer algún libro del autor, pero creo que, como todo el mundo, empezaré con Bajo la misma estrella.
Besos! ^^
Me encanta John Green, no conocía el segundo pero ambos tienen muy buena pinta >.<
ResponderEliminargracias <3
A mi el autor me enamoro en bajo la misma estrella y me pareció como dices intensos, aun no he leído nada más de el pero tengo muchas ganas de que salga ciudades de papel.
ResponderEliminarBesotes!!
Tengo los dos libros cogiendo polvo en la estantería, haber cuando los cojo porque tengo bastantes ganas de leerlo.
ResponderEliminarBs!!!
Es muy chuli, porque opinamos lo mismo de Looking for Alaska ♥
ResponderEliminarDel otro no opino porque no lo he leído, pero será el siguiente. Jijijijijiji.
Hola Mike! Looking for Alaska me gustó mucho, aunque no tanto como Bajo la Misma Estrella, pero es más que todo porque Miles se me hizo muy pasivo en la primera parte del libro... pero la segunda parte, como tú dices, es lo mejor.
ResponderEliminarBueno, tu ya sabes lo que pienso de An Abundance of Katherines! Estoy de acuerdo contigo en que Lindsey parece un intento de Alaska... no pude comprender muy bien su personaje. Pero Colin fue genial, es de esos personajes tan únicos que siempre recordarás.
Besos!
Yo no he leido estos libros pero le tengo ganas al primero. Ahora mismo estoy leyendo bajo la misma estrella! APENAAAS! fbhshg y me esta encantando aunque siento que terminare haciendo un rio en mi cuarto hahaha saludoss
ResponderEliminarLo del río es bastante común, sí DDDDDD:
EliminarHola!
ResponderEliminarEl segundo libro que reseñaste no lo he leído, pero el primero sí y creo que me ha pasado como a esa gente que dices por ahí, no logré compenetrar con Alaska, es más muchas de las veces que más me gustaban del libro fue cuando ella no aparecía y quizás por eso coincida contigo en que la mejor parte fue el después de. Es un libro especial y pues que llega a muchas personas, pero a mi no me gustó, contrario a Bajo la Misma estrella que adoré. En fin, es lindo conocer las opiniones de los demás.
Saludos y que estés super =D
A mí Looking for Alaska no me terminó de convencer. No me pareció un mal libro, pero no me llegó, quizás fuera por las expectativas y por esa alargada sombra de Bajo la misma estrella.
ResponderEliminarAn abundance no lo he leído y la verdad es que no me atrae mucho la trama.
Besos
Yo esperé más de un año después de leer Bajo la misma estrella, más que nada para que esa sombra que dices no me lo estropeara.
EliminarUn beso!
Me leí Looking for Alaska hace unos meses y, aunque me gustó bastante, no terminó de convencerme. Supongo que me esperaba algo más en el estilo de Bajo la misma estrella. Espero que Ciudades de papel me guste más ^^.
ResponderEliminarLa verdad es que tengo muchas ganas de leer algo más
ResponderEliminarde este autor pues sólo he tenido oportunidad de Bajo la misma estrella.
Un beso y gracias por las reseñas.
Hola! Después de leer Bajo la misma estrella tengo ganas de leer algo de John Green así que me las apunto. Gracias por las reseñas, besos!
ResponderEliminarLo quiero, lo quiero, lo quiero, lo quiero. ¿He dicho que lo quiero? :) Muchas gracias por la reseña :)
ResponderEliminarBesos desde Andrómeda.
Pues las predicciones que hacia en twitter van acabar siendo correctas ¡Maldito Green y sus libros! Me costo mucho decidirme por Bajo la misma estrella aunque me acabo gustando xD y ahora no se si alegrarme o llorar por la cantidad de libros suyos que quiero leer, espero congeniar con Alaska ^^
ResponderEliminarSaludos!
Pienso leer todas las novelas de John Green.. Empezando proximamente con Bajo la misma estrella.. No, no lo he leido🙈
ResponderEliminarGanazas!!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer Looking For Alaska, y después de lo que dijiste, seguramente lo haga pronto.
ResponderEliminarTeorema de Katherine también quiero leerlo, pero después a lo mejor luego de Looking for Alaska, o más tarde todavía xD
Nos vemoos!!
¡Hola! Del autor sólo he leído Bajo la misma estrella y me encantó. Quizá por eso aún no me he atrevido a leer nada más suyo, me da miedo que me decepcione o que no cumpla con las expectativas que tengo...Sé que tarde o temprano leeré algo más suyo pero puede que cuando se me pase la fiebre de TFiOS jeje. De todas formas, el que menos me llama la atención es el de "El teorema Katherine"
ResponderEliminarBesitos
Besitos
Hola! De momento solo he leído "Bajo la misma estrella" de John Green. Intenté leer "Buscando a Alaska" pero tuve que dejarla a medio libro porque no me estaba gustando demasiado T.T Tengo el libro "Ciudades de papel" en mi estantería pero me da miedo abrirlo y volverme a decepcionar. De todos, me llama bastante "El teorema Katherine" por el hecho de que dices que hay más humor que drama. A ver si puedo leerla.
ResponderEliminarBesos! Y gracias por las reseñas :)
No me llaman especialmente la atención, Bajo la misma estrella me gustó pero y ya. Sin embargo, tengo curiosidad por Ciudades de papel (te juro que iba a escribir Alas de papel xDDDD) Y también El teorema Katherine (por cierto, ese título no me gusta mucho, prefiero el de la abundancia de Katherines) pues leyendo tu reseña y aunque dices que no te entusiasmó demasiado tengo curiosidad por conocer ese teorema.
ResponderEliminarSaludos.
Estoy de acuerdo contigo, me encanto Looking for Alaska, muchísimo mas que bajo la misma estrella. En Looking for Alaska, no hay romance, algo que desborda en bajo la misma estrella, y creo que ese es una de las cosas que mas me gustaron. Es un libro que te hace reflexionar, sobre el sentido de la vida, la muerte, y te hace reír. No es tan emotivo, en el sentido que se te saldrán 876456 lagrimas al leer cada párrafo, o el final, pero aun asi es muy profundo. Creo que es el mejor libro que he leído de john green y lo recomiendo al 100%. Besos!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, me encanto Looking for Alaska, muchísimo mas que bajo la misma estrella. En Looking for Alaska, no hay romance, algo que desborda en bajo la misma estrella, y creo que ese es una de las cosas que mas me gustaron. Es un libro que te hace reflexionar, sobre el sentido de la vida, la muerte, y te hace reír. No es tan emotivo, en el sentido que se te saldrán 876456 lagrimas al leer cada párrafo, o el final, pero aun asi es muy profundo. Creo que es el mejor libro que he leído de john green y lo recomiendo al 100%. Besos!
ResponderEliminar20160927 junda
ResponderEliminarmichael kors outlet online
true religion outlet
tiffany outlet
coach outlet online
rolex watches
michael kors handbags
lululemon outlet
ray ban sunglasses
michael kors handbags
cheap nfl jerseys